El femicidio de María Belén Bernal
- Fundacion María Belén Bernal Otavalo
- 6 jul. 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul. 2023
La historia de María Belén es una historia de violencia de género y de negligencia del Estado.
Desaparición y búsqueda incansable:
María Belén Bernal, una destacada abogada y defensora de los derechos humanos, desapareció el 11 de septiembre de 2022 en circunstancias misteriosas, en la Escuela Superior de la Policía Nacional Alberto Enriquez Gallo . Su madre, Elizabeth Otavalo Paredes, inició una búsqueda incansable para encontrarla y descubrir la verdad detrás de su desaparición.
Familiares, amigos y ciudadanía se une a la búsqueda
La versión poco creíble del esposo:
El principal sospechoso del caso es el Teniente Germán Fernando Cáceres Del Salto, esposo de María Belén. Su versión de los hechos resultó poco creíble y contradictoria. Alegó que María Belén llegó a visitarle en la Escuela de Policía el 11 de septiembre, discutieron toda la noche y salieron el día domingo en el carro de su esposa camino a su casa, y len el trayecto María Belén toma la decisión de bajarse del auto en la avenida Simón Bolívar para tomar un taxi. Sin embargo, no existen registros de que ella haya salido de la Escuela Superior de Policía donde supuestamente se encontraba.
La lucha por la justicia:
Elizabeth Otavalo Paredes ha liderado una lucha incansable por la verdad y justicia del femicidio de su hija. Ha enfrentado la falta de interés y planificación por parte de las autoridades, exigiendo resultados diarios en la búsqueda. A pesar de las respuestas vacías de “NO SE ENCONTRÓ NADA”, ella no se ha rendido y ha contado con el apoyo de los medios de comunicación, organizaciones de mujeres y derechos humanos.
El hallazgo y la sentencia:
Después de intensas investigaciones y pruebas testimoniales, finalmente el cuerpo de María Belén fue hallado en el Cerro Tasitagua el 21 de septiembre a los 10 días de su desaparición.
Su madre, Elizabeth Otavalo Paredes, ha hecho presencia en las calles, en las audiencias de juzgamiento, en la Asamblea Nacional, en los medios de comunicación, en las redes sociales sin descansar un solo día, en su lucha por exigir justicia y verdad.
Finalmente, el 25 de mayo de 2023, el Tribunal declara la culpabilidad de Germán Fernando Cáceres Del Salto por el delito de femicidio en primera instancia a una pena privativa de libertad de 34 años y 8 meses. La Fiscalía deberá apelar la sentencia de Sebastian Camacho Vizcarra teniente de policía involucrado en el femicidio por omisión culposa para la siguiente instancia.
Esta sentencia representa un paso importante hacia la justicia para María Belén y su familia y un hito histórico para el Ecuador, al ser la primera vez que se condena a un oficial de la policía por este tipo de delitos.
La decisión de Camacho:
En contraste, el procesado Alfonso Sebastián Camacho Viscarra, teniente de la Policía Nacional, fue declarado por el Tribunal inocente por omisión culposa. La Fiscalía apeló la decisión y el caso se encuentra en espera de la siguiente instancia.
La importancia de la lucha contra el femicidio:
El caso de María Belén Bernal es un ejemplo de la violencia de género que aún persiste en nuestra sociedad. Es fundamental que todos y todas nos unamos en la lucha contra el femicidio para exigir verdad, justicia, reparación y no repetición para las víctimas y sus familias.
¡No más impunidad, no más violencia!
.png)


















Comentarios